¿Qué es la Vía Verde del Pas?
Una senda ciclista asfaltada y prácticamente llana que discurre junto al río Pas entre naturaleza e historia de Cantabria
¿Estoy preparado?
No necesitas estar en forma, es una senda prácticamente llana. Sólo debes saber montar en bicicleta y además descubrirás que nuestras bicis están especialmente pensadas para disfrutar del paseo.
¿Dónde empezamos?
En Puente Viesgo, a 25 minutos de Santander. Estamos situados en un punto estratégico junto a la Vía verde del Pas.
Alquilar una Bici en la Vía verde del Pas
El terreno prácticamente llano y perfectamente pavimentado permite que personas de CUALQUIER edad y condición física puedan realizar el recorrido o parte de él sin mayores problemas. Tu decides la distancia que quieres hacer. ¡De ti depende el momento en el que te das la vuelta!
Una maravillosa manera de conocer Cantabria, sus paisajes y su historia mientras mueves tu cuerpo
¿Cuántos kilómetros son?
|
La ruta que te proponemos comienza en nuestras instalaciones de Puente Viesgo, en plenos Valles Pasiegos, cerca del Balneario y de las famosas cuevas prehistóricas del Castillo y Las Monedas.
Desde aquí parte el carril bici, prácticamente llano y asfaltado que discurre remontando el río hasta Ontaneda. Son 14 kilómetros aproximadamente por trayecto, siendo 28 el total. Si vas a alquilar una bici en la Vía Verde del Pas con niños pequeños, deja que te asesoremos cuando llegues allí sobre dónde dar la vuelta. ¡Se trata de que todos disfruten! |
¿Cuánto se tarda en hacer la Vía Verde del Pas?
Pues depende... El principal encanto de la ruta es su tranquilidad, su accesibilidad y sus paisajes, y las paradas son parte fundamental de la experiencia.
Lo mínimo para recorrer el tramo Puente Viesgo-Ontaneda, ida y vuelta, serían unas 3h. Ahora bien, si el paseo se realiza con niños o simplemente no queremos ir agobiados, recomendamos hacer un plan de día completo: parar a comer, disfrutar en algún parque, tomar un helado artesanal o a comprar sobaos y una quesada.
Ten en cuenta que la vuelta será mucho más rápida, ya que, aunque ligera, hay una pequeña pendiente en la ida que hará tu vuelta especialmente tranquila y descansada.
Lo mínimo para recorrer el tramo Puente Viesgo-Ontaneda, ida y vuelta, serían unas 3h. Ahora bien, si el paseo se realiza con niños o simplemente no queremos ir agobiados, recomendamos hacer un plan de día completo: parar a comer, disfrutar en algún parque, tomar un helado artesanal o a comprar sobaos y una quesada.
Ten en cuenta que la vuelta será mucho más rápida, ya que, aunque ligera, hay una pequeña pendiente en la ida que hará tu vuelta especialmente tranquila y descansada.
¿Cómo se ha creado?
Que podamos hoy alquilar una bici en la Vía Verde del Pas y disfrutarla es posible gracias al esfuerzo de varios ayuntamientos desde Puente Viesgo hasta Ontaneda por convertir un antiguo recorrido ferroviario que ya no tenía actividad en una senda perfectamente adaptada y asfaltada dónde los vecinos de los municipios y turistas de todas partes de España y el mundo pueden disfrutar de paseos a pie o en bici.
Historia del ferrocarril Astillero-Ontaneda
Este ferrocarril sobre el que hoy está la vía verde fue promovido a iniciativa privada a finales del siglo XIX con la idea de que los turistas pudiesen acceder los balnearios de Puente Viesgo, Alceda y Ontaneda. De esta manera, se reunió el suficiente capital privado por parte de los citados balnearios (1 millón de las antiguas pesetas) para crear la línea de ferrocarril entre Astillero y Ontaneda.
Como no se disponía de mucho capital se aprovecharon los terrenos más llanos para el desarrollo de su recorrido sin apenas creación de grandes infraestructuras salvo el puente de metal que enlaza con Alceda. Gracias a eso hoy en día podemos disfrutar de una vía sin apenas desnivel que discurre en buena parte de su recorrido muy pegado al Río Pas.
En 1902 realizó su primer recorrido enfocado a llevar turistas a los balnearios y en 1973 el último, cuando solo quedaba ya el recorrido Puente Viesgo-Astillero.
Como no se disponía de mucho capital se aprovecharon los terrenos más llanos para el desarrollo de su recorrido sin apenas creación de grandes infraestructuras salvo el puente de metal que enlaza con Alceda. Gracias a eso hoy en día podemos disfrutar de una vía sin apenas desnivel que discurre en buena parte de su recorrido muy pegado al Río Pas.
En 1902 realizó su primer recorrido enfocado a llevar turistas a los balnearios y en 1973 el último, cuando solo quedaba ya el recorrido Puente Viesgo-Astillero.